Argentina: Estos son los proyectos de litio en operación en 2025 ▶️ Argentina: These are the lithium projects in operational status in 2025
Al menos dos proyectos de litio en Argentina comenzarán a producir este año, sumándose a seis iniciativas en operación.
Mientras tanto, otros proyectos están probando procesos químicos y tecnologías de extracción directa de litio (DLE) o preparándose para la construcción como parte de una nueva ola de oferta que podría rondar las 470.000 t/a de carbonato de litio equivalente (CLE) hacia principios de la década de 2030, según proyecciones de BNamericas.
Los nuevos productores fortalecerán la capacidad instalada del país, sumándose a quienes ya operan en Fénix, Salar de Olaroz, Cauchari-Olaroz, Centenario-Ratones, Mariana y Sal de Oro.
La producción argentina de litio tiene un impacto significativo en las exportaciones. En 2024, los envíos de CLE aumentaron 71,5 % al superar las 67.000 t, en comparación con las cerca de 40.000 t de 2023.
Es probable que este total no incluya a Centenario-Ratones, ya que comenzó a su producción en diciembre. Desde entonces, ha ido incrementándola para alcanzar su capacidad de 24.000 t/a de CLE.
También está en operación Sal de Oro de Posco, que inauguró una planta de hidróxido de litio de 25.000 t/a en octubre.
La cartera minera de Argentina abarca 62 proyectos litíferos en diversas etapas, que van desde la exploración hasta la prefactibilidad y las operaciones.
El litio ha atraído la mayor inversión en el sector minero nacional al representar el 63 % de los anuncios de inversión desde 2020 y totalizar US$ 20.300 millones hasta la fecha, según un comunicado que el gobierno publicó este mes.
El apetito de los inversores por el litio sigue siendo fuerte, a pesar de la caída de los precios, los cambios en la demanda global debido a que el uso de vehículos eléctricos es más lento que lo esperado, las reconfiguraciones del mercado en respuesta a las políticas arancelarias de EE. UU., los esfuerzos de estabilización económica de Argentina y los desafíos en materia de infraestructura nacional.
Eramet recuperó la propiedad total de su filial Eramine Sudamérica al adquirir la participación de su socio Tsingshan, lo que lo convirtió en el único propietario de Centenario. Mientras tanto, Rio Tinto adquirió Arcadium para expandir sus activos litíferos.
Además, empresas como Argosy, Tibet Summit y Toyota Tsusho han establecido oficinas en Argentina, atraídas por el renovado optimismo tras la introducción del régimen de incentivos a las grandes inversiones RIGI. Rio Tinto solicitó la inclusión de su proyecto Rincón en este régimen, mientras que Galan ha hecho lo mismo con Hombre Muerto Oeste (HMW) y Posco, con Sal de Oro.
Recientemente, Mariana, propiedad de Ganfeng y Lithium Argentina, inició la producción con una planta de procesamiento de cloruro de litio de 20.000 t/a.
Hasta la fecha, estos son los activos de litio operativos de Argentina, la mayoría de los cuales tienen planes de expansión, según la base de Perfiles de Proyectos de BNamericas.
Más producción en camino
Se espera que Tres Quebradas , operada por Zijin , inicie la producción en la segunda mitad del año con una planta LCE de 20.000t/a, y los planes de expansión ya están en marcha.
Otro proyecto próximo es la Fase 1 de HMW de Galan, que ya tiene sus estanques de evaporación listos y aspira a alcanzar pronto su primera producción con una planta de LCE de 5400 t/año. Además, Galan ha obtenido los permisos para la Fase 2, que aumentará la producción a 21 000 t/año.
Plantas piloto
También están en funcionamiento varias plantas piloto en toda Argentina.
Rio Tinto está probando soluciones tecnológicas con una planta de procesamiento de LCE de 3.000 t/a, que se espera ampliar a 57.000 t/a para 2028.
Tecpetrol está operando una planta de 25 t/a como precursora de una planta de producción de LCE planificada de 25.000 t/a.
Como parte del proyecto Pocitos de American Salars , una planta piloto está produciendo cloruro de litio mientras también prueba la separación y purificación de litio, junto con la extracción de boro, calcio y otros elementos de la salmuera.
Exar está preparando una planta piloto de LCE de 5.000 t/a para probar tecnologías DLE para Cauchari-Olaroz, con operaciones proyectadas para 2026.
El Grupo Hanaq también está planeando una planta piloto de LCE de 3.000 t/año para apoyar el desarrollo de su proyecto Doncella .
Megaproyecto a la vista
Uno de los mayores proyectos de litio próximos es un distrito que combina sinergias de Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna para alcanzar una capacidad de producción de 150.000t/a de LCE.
Se espera que Ganfeng y Lithium Argentina anuncien el plan de desarrollo para este distrito a finales de este año.
Además, se espera que proyectos como Solaroz , Rincón de Argosy , Sal de Vida y Kachi estén en construcción, ampliando aún más la producción de litio de Argentina más allá de las proyecciones actuales.
(Fuente: BN Americas)
At least two lithium projects in Argentina will start production this year, adding to six operating initiatives.
Meanwhile, other projects are testing chemical processes and direct lithium extraction (DLE) technologies or preparing for construction as part of a new wave of supply that could reach around 470,000 t/a of lithium carbonate equivalent (CLE) by the early 2030s, according to projections by BNamericas.
The new producers will strengthen the country’s installed capacity, adding to those already operating at Fénix, Salar de Olaroz, Cauchari-Olaroz, Centenario-Ratones, Mariana and Sal de Oro.
Argentine lithium production has a significant impact on exports. In 2024, CLE shipments increased 71.5 % to over 67,000 t, compared to about 40,000 t in 2023.
This total probably does not include Centenario-Ratones, as it started production in December. Since then, it has been ramping up to reach its 24,000 t/a CLE capacity.
Also in operation is Posco’s Sal de Oro, which inaugurated a 25,000 t/a lithium hydroxide plant in October.
Argentina’s mining portfolio comprises 62 lithium projects in various stages, ranging from exploration to prefeasibility and operations.
Lithium has attracted the largest investment in the domestic mining sector by accounting for 63% of investment announcements since 2020 and totaling US$20.3 billion to date, according to a statement the government released this month.
Investor appetite for lithium remains strong, despite falling prices, changes in global demand due to slower-than-expected electric vehicle uptake, market reconfigurations in response to US tariff policies, Argentina’s economic stabilization efforts, and domestic infrastructure challenges.
Eramet regained full ownership of its subsidiary Eramine South America by acquiring its partner Tsingshan’s stake, making it the sole owner of Centenario. Meanwhile, Rio Tinto acquired Arcadium to expand its lithium assets.
In addition, companies such as Argosy, Tibet Summit and Toyota Tsusho have established offices in Argentina, attracted by the renewed optimism following the introduction of the RIGI large investment incentive scheme. Rio Tinto applied for inclusion of its Rincon project in this scheme, while Galan has done the same with Hombre Muerto Oeste (HMW) and Posco, with Sal de Oro.
Recently, Mariana, owned by Ganfeng and Lithium Argentina, started production with a 20,000 t/a lithium chloride processing plant.
To date, these are Argentina’s operating lithium assets, most of which have expansion plans, according to BNamericas’ Project Profiles database.
More production on the way
Tres Quebradas , operated by Zijin , is expected to start production in the second half of the year with a 20,000t/a LCE plant, and expansion plans are already underway.
Another upcoming project is Galan’s Phase 1 HMW, which already has its evaporation ponds ready and aims to reach first production soon with a 5400t/yr LCE plant. In addition, Galan has obtained permits for Phase 2, which will increase production to 21,000 t/year.
Pilot plants
Several pilot plants are also in operation throughout Argentina.
Rio Tinto is testing technological solutions with a 3,000 t/y LCE processing plant, which is expected to be expanded to 57,000 t/y by 2028.
Tecpetrol is operating a 25 t/a plant as a precursor to a planned 25,000 t/a LCE production plant.
As part of American Salars’ Pocitos project, a pilot plant is producing lithium chloride while also testing lithium separation and purification, along with the extraction of boron, calcium and other elements from the brine.
Exar is preparing a 5,000 t/a LCE pilot plant to test DLE technologies for Cauchari-Olaroz, with operations projected for 2026.
The Hanaq Group is also planning a 3,000 t/year LCE pilot plant to support the development of its Doncella project.
Megaproject in sight
One of the largest upcoming lithium projects is a district combining synergies from Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes and Sal de la Puna to reach a production capacity of 150,000t/yr of LCE.
Ganfeng and Lithium Argentina are expected to announce the development plan for this district later this year.
In addition, projects such as Solaroz , Rincon de Argosy , Sal de Vida and Kachi are expected to be under construction, further expanding Argentina’s lithium production beyond current projections.
(Source: BN Americas)
Descubre más desde Lithium Triangle South America -News-
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.