Chile obtiene desgravación fiscal en EE.UU. por componentes de batería fabricados con litio ▶️Chile Wins US Tax-Credit Treatment for Battery Component Made From Lithium

Chile llegó a un acuerdo con EE.UU. para que un componente clave de las baterías pueda beneficiarse de créditos fiscales en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE.UU., lo que aumenta el atractivo de invertir en el país sudamericano.

Una delegación chilena encabezada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, negoció un acuerdo en virtud del cual los productos de litio de valor añadido fabricados en Chile -como los cátodos- podrán acogerse a los requisitos de abastecimiento nacional de EE.UU. para su uso en vehículos eléctricos, según informó su ministerio a última hora del martes en respuesta a unas preguntas.
Portavoces de la Casa Blanca no hicieron comentarios de inmediato.

El Gobierno chileno ha intentado aprovechar las mayores reservas de litio del mundo para avanzar en la cadena de valor, ofreciendo precios preferenciales del metal a las empresas que fabrican fosfato de hierro y litio para cátodos. Hasta ahora, dos empresas chinas han acordado construir plantas de este tipo en Chile.


Mientras que las materias primas producidas por los aliados comerciales de EE.UU. podían acogerse claramente al IRA, no estaba tan claro el caso de los cátodos. Tratar esos componentes fabricados en Chile como de origen nacional haría más atractiva la inversión en Chile para empresas estadounidenses y surcoreanas, por ejemplo.

A pesar del debilitamiento del mercado de los vehículos eléctricos, que ha hecho caer los precios del litio, Chile ha despertado el interés de los fabricantes coreanos de baterías, deseosos de desarrollar plantas de procesamiento en el país, según Karla Flores, directora del organismo de promoción de la inversión extranjera InvestChile.

A diferencia de los proyectos chinos, el litio procesado por empresas coreanas en Chile y enviado a EE.UU. podría acogerse a los incentivos de la IRA. Los proyectos de cátodos en Chile también pueden procesar litio extraído en Argentina, dijo Flores en una entrevista.

Tras la publicación de las normas finales de parte del Gobierno de Estados Unidos, esto permitirá a Chile no sólo verse beneficiado por la exportación de materiales primarios de litio, si no que, en línea con la Estrategia Nacional del Litio, también a través de la exportación de material catódico o subproductos de litio de mayor valor agregado chilenos, fundamentales para la elaboración de componentes de baterías.

Este resultado es favorable para la inversión en litio en Chile, donde el beneficio impositivo establecido en el IRA para vehículos eléctricos funcionará como fomento a la producción de minerales críticos, por ejemplo, el material catódico.

(Fuente: Gobierno de Chile, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Bloomberg)

Chile reached an agreement with the US to allow a key battery component to count toward tax credits under the US Inflation Reduction Act, (IRA) boosting the appeal of investing in the South American nation.

A Chilean delegation led by Economy Minister Nicolas Grau negotiated a deal whereby value-added lithium products made in Chile — such as cathodes — will qualify toward US domestic sourcing requirements for use in electric vehicles, his ministry said late Tuesday in response to questions.
White House spokespeople didn’t immediately comment.

Chile’s government has been looking to leverage the world’s biggest lithium reserves to move further down the value chain, offering preferential metal prices for companies to make lithium iron phosphate for cathodes. So far, two Chinese firms have agreed to build such plants in Chile.


While raw materials produced by US trading allies clearly qualified for IRA treatment, there was less clarity on cathodes. Treating those components made in Chile as domestically sourced would make it more attractive for US and South Korean firms, for example, to invest in Chile.

Despite a softening of the EV market that has sent prices of lithium tumbling, Chile has been drawing interest from Korean battery makers keen to develop processing plants there, according to Karla Flores, head of foreign investment promotion body InvestChile.

Unlike with Chinese-run projects, lithium processed by Korean firms in Chile and shipped to the US would qualify for IRA incentives. Cathode projects in Chile may also process lithium mined in Argentina, Flores said in an interview.

After the publication of the final rules by the U.S. Government, this will allow Chile not only to benefit from the export of primary lithium materials, but also, in line with the National Lithium Strategy, through the export of cathode material or Chilean lithium by-products of higher added value, essential for the production of battery components.

This result is beneficial for lithium investment in Chile, where the tax benefit established in the IRA for electric vehicles will work to encourage the production of critical minerals, for example, cathode material.

(Source: Government of Chile, Ministry of Economy, Development and Tourism and Bloomberg)


Descubre más desde Lithium Triangle South America -News-

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.