Argentina: Rio Tinto solicitó adhesión al RIGI para su proyecto de litio Salar del Rincón, en Salta ▶️ Argentina: Rio Tinto applied for RIGI approval for its Salar del Rincón lithium project in Salta
En diciembre, el CEO de la compañía había anunciado una inversión por US$2500 millones para ampliar su planta en el Salar del Rincón; es el undécimo proyecto que solicitó su adhesión al RIGI
La minera Río Tinto formalizó su pedido de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), para su proyecto de producción de litio en el Salar del Rincón, en la provincia de Salta. Se trata de la undécima iniciativa que busca sumarse al régimen.
Rio Tinto y su presencia en Argentina: Litio, cobre y aluminio
Especializada principalmente en minerales de hierro, cobre y aluminio, Río Tinto encaró su primer proyecto de litio en la Argentina en 2021, con la compra de los derechos de explotación en este salar. Tras la inauguración de una planta piloto, que se constituyó además como su primera operación a nivel global, la empresa anunció en diciembre su ampliación, mediante una inversión de US$2500 millones.
El proyecto Salar del Rincón tiene una capacidad de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año: incluye la planta inicial de 3000 toneladas y la expansión, que elevará la producción en otras 57.000 toneladas. Con una vida útil prevista de 40 años, se prevé que la construcción comience a mediados del 2025 y la producción, en 2028.
“Podríamos obtener el litio en Australia, en Canadá, en Chile o en la Argentina, pero creemos que la geología que tienen las salmueras en América Latina es excelente. Por otro lado, estoy muy animado por las condiciones comerciales que el país está demostrando. El RIGI realmente nos ayuda: nos gustaría obtener un retorno de nuestra inversión, pero también tenemos que gestionar el riesgo. El RIGI nos proporciona más comodidad en torno a la inversión”, había anticipado Jakob Stausholm, CEO de la compañía.
En octubre del año pasado, además, Rio Tinto había anunciado la compra por US$6700 millones Arcadium Lithium, una de las empresas con mayor presencia en proyectos de litio en el país. Arcadium opera dos de los cuatro proyectos de litio en etapa de explotación en la Argentina: Fénix, en Catamarca, y Salar de Olaroz, en Jujuy.
El RIGI estipula beneficios en el IVA y Ganancias, exenciones en derechos de importación y exportación para iniciativas cuyos montos mínimos oscilen entre US$200 millones y US$900 millones. A la fecha, ya son 11 las compañías que solicitaron su adhesión. En tanto, solo una ya obtuvo la aprobación: un parque solar de YPF Luz, en la localidad de El Quemado en la provincia de Mendoza por una suma de más de US$200 millones
(Fuente: LA NACION)
In December, the company’s CEO announced a US$2.5 billion investment to expand its plant in Salar del Rincón; this is the eleventh project to apply for RIGI membership.
The mining company Río Tinto formalized its request to join the Large Investment Incentive Regime (RIGI) for its lithium production project in Salar del Rincón, in the province of Salta. This is the eleventh initiative that seeks to join the regime.
Rio Tinto and its presence in Argentina: Lithium, copper and aluminium
Specialized mainly in iron, copper and aluminum minerals, Rio Tinto undertook its first lithium project in Argentina in 2021, with the purchase of the exploitation rights in this salar. After the inauguration of a pilot plant, which was also its first global operation, the company announced in December its expansion, with an investment of US$2.5 billion.
The Salar del Rincón project has a capacity of 60,000 tons of high-quality lithium carbonate for batteries per year: it includes the initial 3,000-ton plant and the expansion, which will increase production by a further 57,000 tons. With an expected lifetime of 40 years, construction is scheduled to start in mid-2025 and production in 2028.
“We could get the lithium in Australia, Canada, Chile or Argentina, but we believe that the geology of the brines in Latin America is excellent. On the other hand, I am very encouraged by the commercial conditions that the country is demonstrating. RIGI really helps us: we would like to get a return on our investment, but we also have to manage risk. RIGI gives us more comfort around the investment,” Jakob Stausholm, CEO of the company, had anticipated .
In October last year, Rio Tinto had also announced the purchase of Arcadium Lithium, one of the companies with the largest presence in lithium projects in the country, for US$ 6.7 billion. Arcadium operates two of the four lithium projects in the exploitation stage in Argentina: Fénix, in Catamarca, and Salar de Olaroz, in Jujuy.
The RIGI stipulates VAT and income tax benefits and exemptions on import and export duties for initiatives with minimum amounts between US$200 million and US$900 million. To date, 11 companies have already applied for membership. Meanwhile, only one has already obtained approval: a solar park of YPF Luz, in the locality of El Quemado in the province of Mendoza for an amount of more than US$200 million.
(Source: LA NACION)
Descubre más desde Lithium Triangle South America -News-
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.