Argentina: Río Tinto invertirá U$S 2,500 millones para ampliar capacidad de producción de planta de litio “Rincón” en Salta ▶️ Argentina: Rio Tinto to invest US$ 2.5 billion to expand production capacity of lithium plant “Rincón” in Salta

El plan contempla una capacidad de producción anual de 60,000 toneladas de carbonato de litio de alta pureza. Esto incluye una planta inicial con capacidad para 3,000 toneladas y una planta de expansión que alcanzará las 57,000 toneladas restantes.


La minera británico-australiana Rio Tinto invertirá 2,500 millones de dólares para aumentar la capacidad de producción de su proyecto de litio argentino Rincón, que es la primera operación a escala comercial de la empresa. La capacidad de Rincón de 60,000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3,000 toneladas y la planta de expansión de 57,000 toneladas. Está previsto que su vida útil sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a mediados de 2025.

La primera producción comenzará en 2028, seguida de tres años de aumento hasta alcanzar la máxima capacidad.

Jakob Stausholm, el director ejecutivo del grupo Rio Tinto, dijo: “La atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón. Estamos dedicados a desarrollar este recurso de clase mundial de primera categoría a gran escala y en el extremo bajo de la curva de costos. Estamos comprometidos en cumplir con los estándares de ESG más elevados, utilizando nuestra tecnología para reducir a la mitad el agua usada en el proceso de refinación mientras seguimos fortaleciendo nuestras asociaciones de beneficio mutuo con las comunidades locales y la provincia de Salta”.

“Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas”.

Ubicado en el corazón del ‘triángulo de litio’ en Argentina, el proyecto Rincón consiste en la extracción de salmuera por medio de un área de pozos de producción e instalaciones de procesamiento y efluentes, al igual que su infraestructura asociada. En el proyecto se utiliza tecnología de extracción directa de litio (DLE), un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros métodos.

“Rincón es un vasto activo de larga vida útil con reservas un 60% superiores a las que supusimos en el momento de la adquisición. Se espera que esté en el primer cuartil de la curva de costo, lo que demuestra capacidad para producir con rentabilidad”.

Río Tinto es la segunda minera y metalúrgica más grande del mundo, con operaciones en 35 países. Recién compró a Arcadium por 6,700 millones de dólares.

(Fuente: El Economista)

The plan contemplates an annual production capacity of 60,000 tons of high purity lithium carbonate. This includes an initial plant with a capacity of 3,000 tons and an expansion plant that will reach the remaining 57,000 tons.

British-Australian miner Rio Tinto will invest US$2.5 billion to increase the production capacity of its Argentinean lithium project Rincón, which is the company’s first commercial-scale operation. Rincón’s capacity of 60,000 tons of high-grade lithium carbonate for batteries per year includes the initial 3,000-ton plant and the 57,000-ton expansion plant. It is planned to have a 40-year life and construction of the expanded plant is scheduled to begin in mid-2025.

First production will start in 2028, followed by three years of ramp-up to full capacity.

Jakob Stausholm, Rio Tinto’s group chief executive officer, said, “The attractive long-term outlook for lithium driven by the energy transition underpins our investment in Rincon. We are dedicated to developing this world-class, world-class resource on a large scale and at the low end of the cost curve. We are committed to meeting the highest ESG standards, using our technology to reduce by half the water used in the refining process while continuing to strengthen our mutually beneficial partnerships with local communities and the province of Salta.”

“Thanks to Argentina’s exceptional resources, skilled workforce and favorable economic policies, we are in an excellent position to become one of the world’s leading lithium producers. This investment, together with our proposed acquisition of Arcadium, ensures that lithium will be one of the key pillars of our commodity portfolio for decades to come.”

Located in the heart of the ‘lithium triangle’ in Argentina, the Rincon project involves the extraction of brine through a production well area and associated processing and effluent facilities and infrastructure. The project uses direct lithium extraction (DLE) technology, a process that helps with water conservation, reduces effluents and produces lithium carbonates more uniformly than other methods.

“Rincon is a vast, long-lived asset with reserves 60% higher than we assumed at the time of acquisition. It is expected to be in the first quartile of the cost curve, demonstrating ability to produce profitably.”

Rio Tinto is the world’s second largest mining and metals company, with operations in 35 countries. It recently acquired Arcadium for 6.7 billion dollars.

(Source: El Economista)


Descubre más desde Lithium Triangle South America -News-

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.