Argentina: Crece el interés para la producción y exportación de litio tras la sanción del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) ▶️ Argentina: Growing interest in lithium production and exports after the enactment of the RIGI (Large Investment Incentive Regime)

Argentina: Existen tres iniciativas que podrían comenzar a producir litio en los próximos meses. A los precios actuales las ventas al mundo podrían ser de USD 8.000 millones según estimaciones privadas


En la minería argentina en el primer cuatrimestre del año el litio logró un incremento de su actividad muy superior al resto de la industria. La apuesta de algunas empresas, del Gobierno nacional y de las administraciones provinciales es que la puesta en marcha del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) permita acelerar la puesta en marcha de proyectos que aún no comenzaron a producir.


Argentina tiene la cuarta reserva mundial de carbonato de litio ubicado en Salta, Catamarca y Jujuy, es el segundo país poseedor del recurso y el cuarto productor global. Solo el año pasado la Argentina produjo unas 40.000 toneladas de litio, representando el 15% de las exportaciones mineras locales cuando en 2020 eran el 3,6% de ese total.

Un trabajo de la consultora Aleph Energy destacó que la mitad de los 62 proyectos de extracción del mineral en el país se encuentran en fase de identificación pero solo tres se encuentran efectivamente en producción. Se trata del proyecto Cauchari Olaroz de la minera Exar, Fénix y Olaroz, estos últimos de Arcadium Lithium.


Uno de los factores que más tuvo presente la industria en los últimos meses fueron los vaivenes en los precios. Con un costo de producción aproximado a los 4 mil dólares por tonelada, el precio de mercado para el producto se estableció en los últimos meses en 20 mil dólares por tonelada, pero promedió los 40 mil dólares en 2023 y llegó a superar los 90 mil dólares en 2021, cuando la salida de la pandemia hizo explotar la demanda a partir del incremento de fabricación de autos eléctricos accionados por baterías de litio.

Vale destacar que el desarrollo de un proyecto de Litio tiene varias etapas según detalló Aleph Energy: la prospección y exploración, que puede durar cinco años; el desarrollo (que puede demorar otros 5 años) y la producción, que puede sostenerse por unas cuatro décadas.


“La producción de carbonato de litio en Argentina crecerá fuertemente en los próximos años. A los precios actuales las exportaciones de los proyectos en producción y construcción llegarían a los USD 8.000 millones en 2028″, agregó la consultora.

De acuerdo con información de Bloomberg Línea, Eramine Sudamérica anunció el comienzo de la fase productiva del proyecto Centenario Ratones en Salta. En el segundo semestre se espera que se sumen tres proyectos más: Tres Quebradas (Catamarca – Zinjin), Sal de Oro (Salta – Posco) y Mariana (Salta – Ganfeng). La concreción de estos trabajos podría apuntalar la producción local del mineral.

La CEO de Eramet, Christel Bories, dijo recientemente, en el marco del anuncio de la puesta en marcha del proyecto que comenzará a producir carbonato de litio en Salta -será la cuarta del país- que será importante la vigencia del RIGI para realizar una segunda planta.

El país ya se encuentra en el radar de los principales inversores a nivel mundial. Así quedó claro en un repaso que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario: “Entre 2010 y 2022, Argentina fue el país que más inversión en el mundo recibió para la exploración de litio. En ese mismo período, nuestro país se llevó el 61% de la inversión en exploración de litio de Latinoamérica. Acercándonos a nuestros días, en 2023 Argentina fue el tercer país con más inversión en exploración: USD 140 millones sólo el año pasado, el 17% de la inversión global, de acuerdo con S&P. Pero no conforme con el crecimiento de la exploración, los proyectos del litio argentino van avanzando en su construcción y puesta en marcha.

(Fuente: Infobae)

Argentina: There are three initiatives that could start producing lithium in the coming months. At current prices, sales to the world could reach USD 8,000 million according to private estimates.

In the first four months of the year, lithium mining in Argentina increased its activity much more than the rest of the industry. The bet of some companies, the national government and provincial administrations is that the implementation of the Incentive Regime for Large Investments (RIGI) will accelerate the start-up of projects that have not yet begun to produce.

Argentina has the fourth largest lithium carbonate reserves in the world, located in Salta, Catamarca and Jujuy; it is the second largest lithium carbonate producer in the world and the fourth largest producer globally. Last year alone Argentina produced some 40,000 tons of lithium, representing 15% of local mining exports when in 2020 it was 3.6% of that total.

A study by the consulting firm Aleph Energy highlighted that half of the 62 mineral extraction projects in the country are in the identification phase, but only three are actually in production. These are the Cauchari Olaroz project of Exar Mining, Fénix and Olaroz, the latter belonging to Arcadium Lithium.

One of the factors that the industry has been most aware of in recent months has been the fluctuations in prices. With a production cost of approximately 4 thousand dollars per ton, the market price for the product was established in the last months at 20 thousand dollars per ton, but averaged 40 thousand dollars in 2023 and reached over 90 thousand dollars in 2021, when the exit of the pandemic caused the demand to explode due to the increase in the production of electric cars powered by lithium batteries.

It is worth noting that the development of a lithium project has several stages, according to Aleph Energy: prospecting and exploration, which can last five years; development (which can take another 5 years) and production, which can be sustained for about four decades.

“Lithium carbonate production in Argentina will grow strongly in the coming years. At current prices, exports from projects under production and construction would reach USD 8 billion in 2028″, added the consultant.

According to information from Bloomberg Línea, Eramine South America announced the start of the production phase of the Centenario Ratones project in Salta. In the second half of the year, three more projects are expected to be added: Tres Quebradas (Catamarca – Zinjin), Sal de Oro (Salta – Posco) and Mariana (Salta – Ganfeng). The completion of these projects could support local mineral production.

Eramet’s CEO, Christel Bories, said recently, within the framework of the announcement of the start-up of the project that will start producing lithium carbonate in Salta -it will be the fourth one in the country- that the validity of the RIGI will be important to build a second plant.

The country is already on the radar of major investors worldwide. This was made clear in a review carried out by the Rosario Stock Exchange: “Between 2010 and 2022, Argentina was the country that received the most investment in the world for lithium exploration. In that same period, our country received 61% of the investment in lithium exploration in Latin America. Coming closer to our days, in 2023 Argentina was the third country with more investment in exploration: USD 140 million only last year, 17% of the global investment, according to S&P. But not content with the growth of exploration, Argentine lithium projects are advancing in their construction and start-up.

(Source: Infobae)


Descubre más desde Lithium Triangle South America -News-

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.